🎯 Evaluación Fundamental
⬜️ 1. Identificar 3-5 problemas específicos donde la IA podría crear un impacto medible
Documentar desafíos concretos como «las solicitudes de subvenciones requieren 20 horas cada una» o «perdemos el 30% de los donantes primerizos». Incluir métricas base actuales para poder medir la mejora después de la implementación de IA.
⬜️ 2. Mapear fuentes de datos existentes y su calidad actual
Listar todas las bases de datos, hojas de cálculo y sistemas que contienen información de donantes, métricas de programas y datos operacionales. Anotar cuáles son digitales, cuáles necesitan limpieza y cuáles se conectan entre sí.
⬜️ 3. Calcular el coste real de vuestros procesos manuales más lentos
Identificar vuestras 5 tareas más repetitivas y calcular su coste real (horas de personal × tarifa por hora). Esto ayuda a justificar la inversión en IA y priorizar qué procesos automatizar o mejorar primero.
⬜️ 4. Documentar métricas base para los procesos que queréis mejorar
Registrar el rendimiento actual: correos electrónicos por semana, tasas de respuesta de donantes, tasas de éxito de subvenciones, horas por informe. Sin líneas base, no podéis demostrar el valor de la IA a financiadores o miembros del consejo.
👥 Preparación del Equipo
⬜️ 5. Identificar vuestro campeón de IA y darle autoridad explícita
Elegir a alguien curioso sobre tecnología que tenga al menos el 10% de su tiempo liberado para este rol. Darle poder de toma de decisiones para herramientas bajo 100€/mes y acceso directo al liderazgo.
⬜️ 6. Encuestar al personal para identificar adoptadores entusiastas versus escépticos
Enviar una encuesta anónima preguntando sobre interés en IA, preocupaciones y nivel actual de comodidad tecnológica. Usar los resultados para emparejar entusiastas con escépticos y abordar miedos específicos directamente.
⬜️ 7. Asegurar que todo el mundo entiende la IA
Dar formación a todo vuestro personal cubriendo básicos de IA, mostrando ejemplos reales de ONGs y disipando mitos. Considerar también dar breve formación en IA o guías escritas a otros stakeholders (miembros del consejo, voluntarios, contratistas, etc.)
⬜️ 8. Crear un plan de gestión del cambio con comunicación clara
Desarrollar mensajería que aborde preocupaciones sobre seguridad laboral, enfatice la supervisión humana y destaque cómo la IA hará el trabajo más significativo reduciendo tareas tediosas.
📋 Marco de Políticas
⬜️ 9. Crear una política breve de uso de IA con qué hacer y qué no hacer específicos
Incluir ejemplos concretos: «SÍ usar IA para primeros borradores de cartas de agradecimiento. NO introducir números de tarjeta de crédito de donantes». Hacerla escaneable con puntos, no párrafos densos.
⬜️ 10. Definir qué categorías de datos nunca pueden entrar en sistemas de IA
Crear una «lista roja»: cuentas bancarias, registros médicos, estatus de inmigración, tarjetas de crédito, contraseñas…
⬜️ 11. Establecer reglas claras de atribución para contenido generado por IA
Especificar cuándo divulgar el uso de IA. Por ejemplo: Siempre para contenido publicado, opcional para documentos internos. Crear lenguaje de divulgación estándar como «Asistido por IA, revisado y editado por nuestro equipo.»
⬜️ 12. Actualizar formularios de consentimiento para cubrir el procesamiento de datos con IA
Añadir una cláusula simple: «Podemos usar herramientas de IA para serviros mejor, siempre con supervisión humana.» Revisar con asesoría legal, especialmente si servís poblaciones vulnerables.
⬜️ 13. Establecer un plan de respuesta a incidentes para fallos de IA
Documentar a quién notificar, quién escribe correcciones y lenguaje plantilla para disculpas. Incluir procedimientos tanto para fallos técnicos como preocupaciones éticas.
🚀 Planificación de Implementación
⬜️ 14. Seleccionar 1 o 2 proyectos piloto de bajo riesgo
Identificar vuestros «logros rápidos» para construir momentum. Elegir algo como borradores de redes sociales o resúmenes de reuniones. Evitar empezar con tareas dirigidas a donantes o legalmente sensibles.
⬜️ 15. Involucrar a beneficiarios en el proceso de planificación de IA
Si la IA afectará la entrega de servicios, recoger input de los servidos a través de grupos focales o encuestas. Su perspectiva es crucial para la implementación ética y aceptación.
⬜️ 16. Desarrollar un plan de reversión si el piloto falla
Documentar cómo revertir a procesos anteriores, quién toma esa decisión y cómo comunicarlo. Esto reduce la ansiedad sobre probar nuevos enfoques.
🔧 Preparación Técnica
⬜️ 17. Crear un marco de evaluación de proveedores
Desarrollar criterios incluyendo: calidad de política de privacidad, términos de propiedad de datos, transparencia de precios, descuentos para ONGs y capacidad de exportar datos. Requerir puntuación antes de cualquier compra.
⬜️ 18. Auditar software existente para características ocultas de IA
Comprobar si vuestro CRM, plataforma de correo o herramientas de Microsoft/Google ya incluyen IA. Podríais estar ya pagando por capacidades que no estáis usando.
⬜️ 19. Asegurar que los acuerdos con proveedores protegen vuestros datos
Asegurar que los contratos especifican que sois propietarios de vuestros datos, podéis eliminarlos bajo petición y que los proveedores no los usarán para entrenamiento de modelos sin permiso. Obtener estos términos por escrito.
⬜️ 20. Auditar software existente para características ocultas de IA
Comprobar si vuestro CRM, plataforma de correo o herramientas de Microsoft/Google ya incluyen IA. Podríais estar ya pagando por capacidades que no estáis usando.
⬜️ 21. Auditar software existente para características ocultas de IA
Comprobar si vuestro CRM, plataforma de correo o herramientas de Microsoft/Google ya incluyen IA. Podríais estar ya pagando por capacidades que no estáis usando.
⬜️ 22. Designar quién puede aprobar y comprar herramientas de IA
Crear un proceso de aprobación simple. Por ejemplo: Herramientas bajo 100€/mes necesitan aprobación del campeón, sobre 100€ necesitan aprobación del director. Esto previene tanto parálisis como gasto incontrolado.
🔐 Gestión de Riesgos
⬜️ 23. Identificar los mayores riesgos específicos a vuestra misión y población
Listar preocupaciones únicas: ¿Podrían las respuestas de IA traumatizar clientes vulnerables? ¿Podrían los mensajes automatizados parecer culturalmente insensibles? Abordar estos antes de que se conviertan en problemas.
⬜️ 24. Establecer responsabilidad clara para resultados de IA
Documentar quién es responsable si la IA causa daño: quién hace correcciones, quién se comunica con partes afectadas y quién decide sobre cambios del sistema.
⬜️ 25. Monitorizar el panorama regulatorio de IA en evolución
Asignar a alguien para hacer seguimiento de actualizaciones mensuales sobre regulaciones de IA, especialmente las que afectan a ONGs. Suscribirse a newsletters relevantes de expertos en IA y legales.
📊 Medición y Aprendizaje
⬜️ 26. Definir KPIs específicos para vuestras iniciativas de IA
Establecer objetivos medibles: «Reducir tiempo de escritura de subvenciones en 30%» o «Aumentar retención de donantes en 15%». Hacer seguimiento tanto de métricas de eficiencia como indicadores de calidad mensualmente.
⬜️ 27. Recoger feedback de todos los grupos de stakeholders
Encuestar al personal mensualmente, donantes trimestralmente y beneficiarios después de cualquier interacción asistida por IA. Incluir tanto calificaciones cuantitativas como feedback abierto.
⬜️ 28. Crear un proceso para compartir éxitos de IA entre departamentos
Programar sesiones mensuales o trimestrales de «muestra y cuenta de IA» donde los equipos demuestren sus logros. Grabar estas para personal ausente. Los ejemplos de compañeros son más convincentes que mandatos de arriba hacia abajo.
⬜️ 29. Planificar actualizaciones regulares del consejo sobre progreso de IA
Programar informes trimestrales incluyendo métricas, lecciones aprendidas y recomendaciones estratégicas. Incluir tanto éxitos como desafíos para credibilidad.
⚡ Optimizaciones Avanzadas (Opcionales)
⬜️ 30. Realizar auditorías independientes de IA
Una vez que la IA esté integrada en procesos críticos, contratar expertos externos para auditar sesgo, seguridad y efectividad.
⬜️ 31. Evaluar el impacto ambiental de vuestro uso de IA
Calcular la huella de carbono de la computación en la nube y procesamiento de IA. Considerar comprar compensaciones de carbono o elegir proveedores de hosting verde para alinear con valores de sostenibilidad.
⬜️ 32. Desarrollar modelos de IA personalizados para necesidades organizacionales únicas
Después de dominar herramientas estándar, considerar afinar modelos en vuestro contenido.
ℹ️ Nota
Probablemente deberías adaptar esta lista a las necesidades y prioridades específicas de tu organización. Puedes copiar el contenido de esta página en un Google Doc o herramienta similar, editar la lista y quizá exportarla como PDF para compartirla con tu equipo.
Siguientes pasos
Obtén nuevos “Superpoderes de IA”. Mejora resultados, ahorra tiempo y evita riesgos.
Recibe ayuda experta. ¿Tienes preguntas sobre IA? ¡Solicita una consulta gratuita!